Sobre Gary Renard y otros maestros del Curso (4)
(email enviado por XXX en noviembre de 2019):
Hola Toni!
Aquí, llegando del trabajo :)
Muy buen ejercicio práctico. El de considerar que todo el que ves está iluminado. De hecho, es factible porque somos capaces de hacerlo por ejemplo con Nisargadatta. Si tú ves, o mejor, escuchas, a alguien como él, jamás pensarías que estaba iluminado. Y sin embargo es de los pocos que se pueden contar con los dedos que realmente lo estuvieron. Me gusta ese ejercicio :)
Muchas gracias por la información de David, buscaré y me dejaré guiar por mi intuición.
Es cierto lo que comentas, lo de que cuando hacemos de un autor un ídolo, caemos en el péndulo del especialismo. Del amor especial al odio especial en un click... cuando nos sentimos decepcionados porque no cumplen uno o varios de los roles que hemos prejuzgado como correctos o incorrectos.
Sí, de Gary me sé varios deslices personales heavys por un amigo en común. Por ello, personalmente, mi ego nunca ha proyectado mi odio en él.
Porque reconozco que todos estamos en el proceso y la cagamos muy a menudo. El curso no va de no cagarla, sino de perdonarte por ello. Con el tiempo nuestro comportamiento se irá alineando sólo por sí mismo. Sin necesidad de corregirlo intencionadamente. De hecho, uno de los principios de los milagros dice que los milagros deben ser involuntarios. El comportamiento a su vez acompañará el cambio de mentalidad a su debido "tiempo".
Aunque no proyecté ahí, porque esa es una tarea anteriormente perdonada, mira con qué facilidad lo hice cuando detecté los errores en el libro... así que sí, somos muy escurridizos y mucho queda por perdonar.
Es difícil cuando uno está perdido o en resistencia no caer en la idolatría... pero ahí vamos.
El caso de Kenneth, el del copyright, lo he leído en el libro "Ausencia de felicidad" y en el artículo "La historia de los manuscritos de UCDM" traducido de tu página.
Su actitud intransigente en cuanto al tema es más que comprensible. Se supone que él era el custodio de ese material y las mezcolanzas que empezaron a hacerse eran muy heavys, y no respetaban ni la voluntad de Helen, ni la de Bill, ni la de Jesús. Y Ken era el responsable de los manuscritos. Los que se quejan de su actitud intransigente, ¿se refieren a las denuncias que hizo que llegaron a juicios reclamando el copyright, o por algo más?
Es evidente que si es por eso hay una clara confusión entre forma y contenido. A no ser que haya tenido una actitud hostil. Que no creo que fuera el caso.
Lo mismo que con David, también he leído muchas críticas por cobrar los seminarios... tanto si es él o sus organizadores quienes cobran, es completamente legítimo hacerlo y es una mera proyección de quienes piensan que la espiritualidad va asociada al ascetismo.
Hay personas allegadas que también lo critican por considerarlo un deformador de las enseñanzas y centrarse únicamente en el amor. Porque dicen que la piedra angular del curso es deshacer el error y que eso no se puede hacer si no lo miras de frente. Personalmente, por lo poco que he leído y visto de él, no lo veo así. Creo que se ciñe bastante bien a la metafísica del curso, y de una forma amorosa, eso sí, expone el sistema de pensamiento del ego muy bien. Pero principalmente enseña aún mejor por su amorosa presencia. Esa es mi impresión. Quienes lo ven como un deformador, probablemente estén embelesados con la forma y obvien el contenido.
En fin, que de todo se puede sacar lo que quieras. Y lo importante más bien es descubrir qué maestro estamos eligiendo continuamente. Si descubrimos una elección por parte de un hermano en favor del odio y el miedo, sólo podrá ser una petición de amor. A no ser que no estemos dispuestos a recibirlo y nos unamos a él en la demencia.
Resumiendo y reafirmando el quid de la cuestión, el curso lo expresa muy bien en una frase que dice algo así como "todo aquello que valoras, tiene el poder de hacerte sufrir y lo hará", no sé si es al pie de la letra así como lo dice, pero es así lo que expresa y resume la conversación y el problema con los ídolos. Mientras no dejemos todos los ídolos a un lado, incluyendo el cuerpo, el ídolo de ídolos, seguirán habiendo lecciones. Aunque todo sea metafórico, pues nuestra experiencia es metafórica.
Por último, supongo que sabrás quién es Susana Ortiz. Ella me ayudó muchísimo en los inicios con el curso. Tiene una manera muy amorosa y una capacidad comunicativa maravillosa. Creo que en el futuro será una referencia muy importante del curso de habla hispana.
Te la comento porque hablamos de autores bastante en línea con el mensaje del curso.
Muchas gracias por la conversación.
Un abrazo!
XXX
☼☼☼
(email enviado por Toni en noviembre de 2019):
Me gusta mucho ese principio que mencionas de que los milagros han
de ser involuntarios. Gracias por recordármelo. Muchas veces tratamos de
hacer lo contrario: tratar de controlarlo todo. Pero como dice también
Gary, en sus palabras el entrenamiento hace que el perdón se convierta
en una escecie de "segunda naturaleza", una especie de hábito, un
reflejo automático o espontáneo, que es otro aspecto de esta idea de que
los milagros sean involuntarios. Cuando nos acostumbramos a estar
habitualmente en mentalidad recta entonces simplemente el amor fluye a
través de nosotros como dice Ken, de la manera que sea más útil en cada
situación, una demostración viviente y espontánea del refrán "Haz bien y
no mires a quién", donde no hay una base de especialismo sino
simplemente se extiende amor.
Los
reproches a Ken Wapnick... bueno, siempre hay un "algo más" para los
egos, así que las críticas van más allá del mero hecho de llevar a
juicio aquello. Son muy amplias y variadas, y muchas de ellas vertidas
también contra la propia Helen, y contra otros. En realidad es todo una
tontería, pero así somos como egos: liados dando vueltas a tonterías
jajaja. Suele reprocharse a Helen y Ken (y a Judith Skutch, etc) que
cambiaron el Curso al eliminar las "nutritivas" informaciones del
Urtext. Es un tema demasiado amplio para tratarlo (el artículo que
mencionas de Ken es el tratamiento más metódico del asunto, aunque en
dos de los libros de Gary eso se complementa aún más brillantemente con
algunos relámpagos de inspiración que permiten ver el contexto y su
relación con el ego tratando de distorsionar el mensaje puramente no
dual del Curso).
Los reproches a David
Hoffmeister... bueno, eso que dices de que se centra mucho en el amor es
cierto, pero no lo hace en el sentido por ejemplo de "Un curso de amor"
(que sí reduce el nivel puramente no dual del Curso, aunque como dice
David, eso no es malo en sí pues es simplemente otro peldaño de la
escalera espiritual y para quienes les resuena está muy bien y es muy
útil el Curso de Amor). Pero decir que David no da importancia a
afrontar y mirar el ego solo lo pueden decir quienes no le conocen lo
suficiente, pues su propio proceso y lo que aconseja a los demás es
precisamente mirar al ego, y solo después de eso será cuando entonces
fluirá el amor.
De hecho, las principales
críticas que he escuchado sobre David (aparte del cobrar por los
"seminarios") son las mismas que se le hacen a Ken y a Gary: que se
equivocan al poner un énfasis de que el Curso sea puramente no-dual
(muchas de las críticas provienen de los amantes del Urtext, y en el
Urtext encuentran justificaciones para mantener la creencia de que en el
Cielo el Ser es Uno pero compuesto de muchos: son muchos los Hijos de
Dios; es un debate innecesario, de todos modos cada uno piensa lo que
prefiere y encuentra en el Curso citas que parecerán apoyarle). ((nota: por cierto, mi opinión sobre este tema la reflejé posteriormente en el siguiente post: https://hablemosdeucdm.blogspot.com/2020/01/en-el-cielo-o-verdad-absoluta-padre-e.html ))
A
Ken se le critica también que demandara a webs en internet por poner
citas del Curso sin permiso, no sé si se cerraron algunas webs o qué
pasó exactamente. Y que le diera demasiada importancia a tener que
"defender judicialmente la verdad" (lo cual no sé cómo podríamos saber
los demás si realmente le dio importancia o no, sin estar dentro de la
mentalidad del propio Ken en aquel momento).
A
David Hoffmeister también se le ha preguntado sobre este tema, y también
alguna vez ha dado espontáneamente alguna opinión, y normalmente se ríe
sin darle ninguna importancia. En una charla bromeaba incluso sobre
Ken, en aquel entonces tan empecinado con el juicio aquel por el Urtext,
como si tuviera alguna importancia. David no toma partido por nadie, si
bien alguna vez ha mencionado que hay buenas razones para eliminar lo
que se eliminó del Curso (el exceso de "Urtext"), y que de todos modos
lo que importa es practicar la enseñanza, no pelear por ella (en modo
similar a como han comentado Ken e incluso la actitud de Bill Thetford,
con la anécdota aquella de que cuando pedían su opinión dos estudiantes
del Curso sobre una cita del Curso para que Bill les dijera quién tenía
razón, y Bill les decía que lo mejor sería arrancar la página de ese
ejemplar del Curso y quedar como amigos, en vez de seguir discutiendo
quién tenía razón jajaja).
Por otro lado,
que Ken estuviese iluminado es Gary quien lo dice (o Arten, o Pursah), y
en el último libro creo que es cuando comenta que Gary conoció a Ken y
Ken le confesó que todavía se enfadaba un poco a veces, por lo tanto
finalmente Ken se iluminó (según Arten/Pursah) pero pudo ser bastante al
final, y desde luego muchos años después de aquel lío del copyright del
Curso. De hecho el propio Ken en su artículo comenta que su esposa
Gloria le aconsejó en aquel entonces que dejara correr el asunto, pero
Ken prefirió ir a juicio y en el artículo no recuerdo exactamente si
dice que tal vez su esposa tenía razón o si pudo haber sido incluso aún
mejor no haberse metido en aquel fregado jajaja).
En
cualquier caso, la mejor "respuesta" a este tema creo que ya he
mencionado antes que han sido los ramalazos de Gary en dos de sus
libros, al poner esto en el contexto de las diversas actitudes de
enseñanza: dualidad, semidualidad, no dualidad y pura no dualidad. Y sus
destellos impresionantes: cuanto más tiempo pasa y más se divide un
grupo, las enseñanzas se multiplican, varían y se distorsionan, por lo
que puede ser útil remontarse hacia atrás hacia el original: y en el
Curso, dice Pursah o Arten o quien sea, el original eran los fundadores
de la Fundación para la paz interior, Helen, Bill, Ken, los Skutch, y si
ellos vieron oportuno recortar el Urtext, y décadas después otros
estudiantes ven que fue un error recortarlo, ¿a quién vamos a escuchar?
¿Al autor de un libro o a los lectores que prefieren el borrador
"original"? No puedo profundizar en esto porque las críticas son muchas y
algunas muy concretas, algunos salvan a Bill y dicen que era él quien
debía haber decidido qué hacer y no le hicieron caso... todo tan
discutible. Critican lo que se dice en el Prefacio del Curso en la
sección "¿cómo se originó?", donde se dice que al material "solo se le
han hecho unos ligeros cambios sin importancia. Al Texto se le
añadieron los títulos de los capítulos (...) y se omitieron de él
algunas de las referencias de carácter personal recibidas al principio.
(...)". Dicen que mintieron al escribir eso, porque los cambios no
fueron tan ligeros (cuando se hizo público el contenido del Urtext
algunos se quedaron impactados por el "elevado" número de páginas que se
habían eliminado de la versión publicada). En fin, quien ha respondido a
eso más directamente ha sido Gary, que da en sus libros incluso
porcentajes jejeje. El más breve, David Hoffmeister, limitándose a
sonreír y susurrar sin darle importancia que: "Las
palabras que fueron quitadas de la versión Urtext y de la versión Hugh
Lynn Cayce fueron quitadas por Jesús con buenas razones". (La versión
Hugh Lynn Cayce es más o menos la que algunos de los críticos consideran "la versión de Bill, la verdadera del Curso").
Y
la polémica sigue prolongándose en variantes nuevas a día de hoy, con
la ahora nueva versión COA Edition (solo en inglés) que vi en tu blog en
una foto junto al Curso normal en español de la Fundación para la Paz
Interior. Si te interesan estos temas pueden resultarte entretenidos los
dos artículos que traduje de Bob Rosenthal (actual presidente de FIP,
la Fundación para la Paz Interior), ya que en el referido a la COA
Edition tiende la mano en vez de seguir la línea que algunos esperarían
de él. Eso sí, es muy claro con las bases y además su reseña crítica a
Un Curso de Amor coincide bastante con unos comentarios que hizo David
Hoffmeister al respecto del Curso de Amor.
Reseña del doctor Robert Rosenthal sobre la C&A Edition de Un Curso de Milagros: https://hablemosdeucdm.blogspot.com/2018/09/resena-del-doctor-robert-rosenthal.html
Reseña de Un Curso de Amor (por Bob Rosenthal): https://hablemosdeucdm.blogspot.com/2017/06/resena-de-un-curso-de-amor-por-bob.html
Si
tuviera que quedarme con una idea breve como recordatorio básico del
tema del Urtext, sería esto que han comentado tanto Ken como Gary y como
David Hoffmeister: haz lo que veas oportuno, pues estudies la versión
que estudies, si eres sincero obtendrás los frutos (a fin de cuentas las
diversas versiones coinciden en un 90% o más). No es un pecado preferir
una versión a otra (como mucho podría ser un ligero error si lo que uno
quiere es acelerar al máximo el proceso, ya que la versión con menos
distorsiones va a ser probablemente la más rápida). Pero en resumen, tal
como la misma Voz le aconsejó a Helen, se nos aconseja: "tú sigue tu
intuición pero tampoco critiques o te calientes la cabeza con lo que
hayan elegido hacer los demás". Cada uno tiene si propio camino.
No hay, sin embargo, una norma fija al respecto, toda vez que el entrenamiento es siempre altamente individualizado. (M.9.1.5)
Toni
☼☼☼
(breve email complementario, también de Toni):
Ah, y olvidé lo que comentas sobre Susana Ortiz. Me cae muy bien, aunque no la he seguido demasiado. Hay diversos nombres inspiradores dentro de nuestro idioma, algunos más conocidos que otros, podría mencionar a José Vicente Mandé, que tal vez sea menos conocido que otros pero tiene muy buena pinta, para quienes vivan cerca de Barcelona, que es por donde creo que se mueve o tiene un grupo o algo. Saludos.
☼☼☼
Índice de esta serie de emails: https://hablemosdeucdm.blogspot.com/2020/02/sobre-gary-renard-y-otros-maestros-del.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios actualmente cerrados. Si quieres comentar algo podrías inscribirte en el foro 'Concordia y Plenitud' mientras siga abierto:
http://concordiayplenitud.foroactivo.com/
Saludos :-)
☼☼☼
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.